Me llena de orgullo y satisfacción alojar, hospedar, acunar el Carnaval en estas fiestas.
Y es que este mes coinciden 3 eventos: elecciones el 20 D, Navidad y Carnaval de Química. Estoy segura que en 2 de ellos participaréis, ¿y en el Carnaval?. Anímense, hombre!.
Antes de que me olvide, agradecer a @celuloidea desde su blog Celuloide de Avogadro, por cedernos el testigo en esta LIII edición del Carnaval, y sobre todo a neutrón iniciador de esta fisión nuclear: Dani Torregrosa, del blog Ese Punto Azul Pálido, por crear este evento, Carnaval de Química, e insuflar los ánimos del siguiente corredor en pista.
Las metas son las mismas: incrementar la apreciación pública de la Química como herramienta fundamental para satisfacer las necesidades de la sociedad, promover el interés por la química entre los jóvenes, y generar entusiasmo por el futuro creativo de la química.
Las reglas son sencillas:
1. La participación es libre y no remunerada. No remunerada económicamente, porque no hay dinero en el mundo que pague vuestra participación.
2. Cada mes el blog anfitrión anunciará el inicio del Carnaval indicando la fecha de comienzo (en mi caso, el 7 de diciembre) y la fecha de fin del mismo (7 de enero). La elección del blog anfitrión de cada edición la hará libremente el último blog que la haya organizado. De eso ya me encargaré yo. Para participar no hace falta tener blog propio, se puede publicar en el de un amigo, familiar, vecino, profesor.. o indicarlo al correo quimidicesnews@gmail.com y se hará mención expresa al autor o autores.
3. La temática de las entradas participantes debe ser la química en cualquiera de sus vertientes, ya sea pura o aplicada, historia de la química, influencia en otras ciencias o artes, personajes, eventos sobre ciencia…lo que se os ocurra. Cada blog organizador es libre de valorar si las entradas propuestas cumplen con los requisitos de relación con la ciencia química, rigor, amenidad, interés o cualquier otro aspecto que considere conveniente. Si la entrada no cumple con los requisitos que haya indicado previamente el organizador del mes -si lo hace- o contiene lenguaje obsceno, xenófobo, faltas de ortografía, es pseudociencia, o en resumen, la calificaríamos como de mal gusto (bad taste) no se deberá incluir en la recopilación final. No obstante, cada cual decide lo que entra o sale en su casa.
4. Cada entrada (post) publicado deberá indicar que participa en la LIII Edición del Carnaval de la Química citando y enlazando al blog organizador. La cuenta oficial de Twitter es @CarnavalQuimica de se anunciarán los blogs anfitriones y el inicio y fin de cada edición. No es para nada necesario tener una cuenta Twitter ni para organizar ni para participar, pero así llega a más gente. Cada organizador publicará un resumen de las entradas a final de mes.
Podéis incluir en vuestra entrada la frase: “Esta entrada participa en la LIII edición del Carnaval de Química, alojada en el blog quimidicesnews de @quimidicesnews”.
Si queréis, tenéis a vuestra disposición la imagen del Carnaval.
5. Reacción en cadena. Esa es la idea final del funcionamiento de este invento. Cada organizador puede ir mejorando e innovando con nuevas propuestas y apuestas. Todo debe funcionar solo. Y cada edición debe superar a la anterior. No me falléis.
Además de las entradas propias del Carnaval, se me ocurre una propuesta. Los alumnos de Primaria tienen la asignatura de Ciencias Naturales o Conocimiento del Medio. Desconocen lo que es química hasta llegar a Secundaria, aunque tienen a su alcance mensajes comerciales del tipo: “con menos químicos”, “natural, sin química”, “químico = malo”. Para dar a conocer la verdadera definición de química y luchar contra la #quimifobia, abrimos megafonía a través de #LaQuímicaParaMiEs para explicar o testear lo que significa para la gente.
Y sin más, doy comienzo al Carnaval!!! Que empiece la fiesta!!!!
Edición LIII Yodo es
Si amigos, edición Yoda, digo, Yodo.
El yodo o iodo, de símbolo I, elemento químico 53 perteneciente al grupo de los Halógenos. Es un sólido negro con leve brillo metálico que sublima a presión atmosférica resultando unos vapores color violeta. Poco soluble en agua, sí solubiliza fácilmente en disolventes no polares.
Lo encontraremos mirando al mar en forma aniónica, yoduro, o como yodatos de sodio y calcio. Como cualquiera de su familia, forma la molécula diatómica I2 que puede sufrir cierta dimerización a I4.
En disolución acuosa puede presentar diferentes estados de oxidación. Los más representativos son el -1, con los yoduros, el +5 formando yodatos, y el +7, peryodatos (oxidante fuerte).
Es un oligoelemento recetado por médicos y nutricionistas (sal yodada) y se emplea principalmente en medicina, fotografía y en coloración. Los compuestos yodados son conocidos como excelentes antisépticos de la piel y poseen un intervalo de actividad semejante a alcohol. Los compuestos yodados y los preparados a base de yodo vienen acompañados de alcoholes para conseguir la desinfección cutánea.
El algodón no engaña, el yodo sí. a pesar de la tendencia propia de la tabla: aumenta el peso atómico al moverse de izquierda a derecha en cada fila. Pero, en este caso, el Telurio, cuyo anfitrión fue celuloide, es más pesado que mi Yodo. Quebradura de cabeza para Dmitri Mendeléev, algo que rompía la periodicidad de la tabla.
Y no por este hecho el yodo fue odiado por Gandhi; en 1930 dirigió a la India en la marcha a Dandi, protestando por el opresivo impuesto británico del 8,2 % a la producción de sal.
«¡Con esta sal haré que se tambaleen los cimientos del Imperio [británico]!» arengaba Gandhi promulgando la producción ilegal.
La falta de yodo produce bocio, la inflamación de la glándula tiroides en el cuello. La glándula tiroidea regula la producción y liberación de hormonas, como las hormonas cerebrales, su mal funcionamiento puede provocar trastornos mentales y corporales.
Pero el exceso tampoco es bueno, puede conducir a un aumento de la tasa metabólica basal, apetito voraz, sed, pérdida de peso, debilidad, intolerancia al calor, nerviosismo, problemas cardíacos entre otros.
Ahora os toca a vosotros y, como decimos en Galicia, LUME!!!!!!!!
Contribuciones al Carnaval
- Las palabras de la ciencia: átomo e isótopo. de Lorenzo Hernández desde el blog cienciaonline.com
- Las palabras de la ciencia (II): ion, anión, catión y otras palabrejas eléctricas. de Lorenzo Hernández desde el blog cienciaonline.com
-
Reto EPAP #35 de Daniel Torregosa (Padre del Carnaval) @DaniEPAP desde esepuntoazulpálido.com
- Espadas láser, ¿realidad o ficción? de Marta I Gutiérrez @MartaISoria desde http://siempreconciencia.blogspot.com.es
-
La trietanolamina y su uso en cosmética de Celuloide Avogadro @CeluloideA desde http://elceluloidedeavogadro.blogspot.com.es
- «La Química en el siglo XXI» divulga en la red [reseña] de Justo Giner desde http://justoginer.com/
- Habla el niño, calla el profe de @iriasolglez
-
¿Por qué cambia el color de los langostinos al cocerlos? [Infografía] de Jesús Gil desde Radical Barbatilo @JGilMunoz
-
Actividades de la Real Sociedad Española en La Rioja en 2015 de Héctor Busto @hebusto desde www.mascienciapf.blogspot.com.es
10.«Luz que ilumina la vida» de BRB desde quimidicesnews
11. Exprimiendo (aún más) las uvas de Fernando Gomollón-Bel @gomobel e ilustraciones de
@IsabelCouchoud desde http://principia.io/12.Jaroslav Heyrovský y la polarografía de Marta Macho Stadler
@MartaMachoS desde https://ztfnews.wordpress.com/13.Bombardier beetles: escarabajos bombarderos en acción. de Marta I Gutiérrez @MartaISoria
14.5 anuncios de televisión, 5 suspensos en ciencia de Deborah García Bello @deborahciencia
15.Noticia Nº30: Trinitita de Cesar Menor-Salván desde Noticias de un Espía en el Laboratorio
16. 5 cosas sobre el queso que quizá no sepas de Miguel Lurueña desde @gominolasdepetro
17. Combustibles líquidos a partir de dióxido de carbono de Manuel Hermán desde @cienciakanija
18. ¡El ácido tartárico está relacionado con las tartas, no es broma! de @descubrequimica
19. Las palabras de la ciencia (III): oxidación y reducción. de Lorenzo Hernández desde el blog cienciaonline.com
20. GFP Una historia improbable pero bella Ramón And desde @3dciencia
21. 31/12/1938: llega el alcoholímetro de Marta Macho Stadler
@MartaMachoS desde https://ztfnews.wordpress.com/22. Infografía: la reacción química que alimenta al mundo de Luis Reig @luisreig desde Moles y bits @molesybits
23. El incienso y la mirra más allá de los Reyes Magos de Jesús Gil desde Radical Barbatilo@JGilMunoz
Como ya habíamos anunciado, HOY se acaban las reservas de Yodo, pero dan paso a un nuevo elemento en un nuevo blog alojador.
No me hago responsable de la ilusión que contagie, las ganas que ponga ni las cimas a donde lleve esta próxima edición.
Para saber quién será el catalizador del Carnaval de la Química, sólo tenéis que pinchar en la foto y … !Qué viva el Carnaval!
Difundire tu propuesta entre los alumnos de mi centro a través de nuestro proyecto Menuda Ciencia
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bien, es importante que colaboren en la divulgación científica y se impliquen desde Secundaria. Gracias Melli.
Me gustaMe gusta
Estas entradas, del blog cienciaonline.com (Lorenzo Hernández) participan en el LIII edición del Carnaval de Química:
Las palabras de la ciencia: átomo e isótopo:
http://www.cienciaonline.com/2015/11/30/las-palabras-de-la-ciencia-atomo-e-isotopo/
Las palabras de la ciencia (II): ion, anión, catión y otras palabrejas eléctricas.
http://www.cienciaonline.com/2015/12/10/las-palabras-de-la-ciencia-ii-ion-anion-cation-y-otras-palabrejas-electricas/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! Me gustaría participar en el Carnaval con ésta entrada:
http://espiadellabo.com/2015/12/noticia-no30-trinitita/
Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡El ácido tartárico está relacionado con las tartas, no es broma participa en el Carnaval de Química!
http://descubrirlaquimica2.blogspot.com.es/p/el-acido-tartarico-se-usa-para-hacer.html
Un saludo
descubrirlaquimica2
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y la tercera participación:
Las palabras de la ciencia (III): oxidación y reducción.
http://www.cienciaonline.com/2015/12/29/las-palabras-de-la-ciencia-iii-oxidacion-y-reduccion/
Me gustaLe gusta a 1 persona
?Que tengo que hacer para poder recibir por e-mail «quimidicesnews»¿. Todos los intentos que presentais para contactar con vosotros no me dan resultado, así que como último recurso recurro a ésta forma. Mi e-mail es:lo indico en el formato que aparece debajo de éstas líneas.
Me gustaMe gusta
Hola Pedro, perdona pero estos días estuve fuera.
Para recibir por email las entradas del blog quimidices solamente hay que pinchar en el botón «seguir» debajo del botón de compartir en Twitter.
Para leer los Post y artículos de esta edición del Carnaval, puedes pinchar en la categoría «Carnaval» de Cabecera y leer el Post «Carnaval por Navidad», donde se encuentran todas las contribuciones.
Espero que haya ayudado,
Gracias
Me gustaMe gusta
El pinchar en «seguir» , no funciona, ignoro la razón, y en vista de esto me pregunto, ? no podrías incluirme entre los que reciben por e-mail las publicaciones dado que conoces mi e.mail¿
Me gustaMe gusta
Ya está arreglado, fueron meigas y trasnos. Hay que introducir el correo propio y pinchar el botón seguir.
Gracias por seguir el blog y poner tantas ganas. Cualquier cosa, seguimos en contacto.
Me gustaMe gusta