LOS QUÍMICOS EN EL INCENDIO

Cualquier persona trabajadora conoce el triángulo del fuego. Es una de las lecciones del curso de prevención de riesgos laborales que se imparte en empresas: los ingredientes del fuego son combustible, una fuente de calor y comburente (oxígeno). Al eliminar a uno de ellos, extingues el fuego, pero no vamos a volver a hablar de ellos. Los químicos en el incendio son el personal de análisis una vez apagado todo.

El líquido inflamable empleado como iniciador de el fuego no se consume completamente en el incendio. Es absorbido por los materiales del escenario y se mantienen bajo las llamas a una temperatura menor. El combustible que arde son los vapores del líquido inflamable que ascienden afectando a plantas superiores. Para determinar qué tipo de acelerante inflamable se ha utilizado, el químico usa la técnica de separación cromatografía de gases acoplada a un detector específico.

Cromatografía de gases – Wikipedia, la enciclopedia libre

La muestra sólida absorbente recogida en el escenario se pretrata disolviéndola para poder ser inyectada en el cromatógrafo. Este disolvente no debe intervenir en el análisis, por eso la preparación de muestra es crucial. También se recogen pequeñas muestras líquidas sospechosas de haber iniciado la reacción para poder diferenciar sustancias como queroseno (hidrocarburos de 12 a 15 Carbonos) y gasolina (hidrocarburos de 4 a 12 Carbonos). Ambas son hidrocarburos obtenidos del petróleo por craking por diferencia de Temperaturas de destilación (300 y 200ºC respectivamente). La diferencia entre la Temperatura de ebullición y la polar del analito o compuesto a analizar es clave para identificarlo y atrapar al culpable. Además de eso, el químico usará un patrón interno con la sustancia pura a determinar para comparar la señal del detector.

La ruta que sigue el analito por el cromatógrafo empieza por el inyector, fase en la que se evapora la muestra líquida y la introduce en la columna. Un gas inerte como el Helio hace fluir por la columna para que entre en contacto con la fase estacionaria, donde se separarán los compuestos por interacción con dicha fase. Esta parte de la ruta es calentada, dando el pistoletazo de salida hacia el detector. ¿quién llegará antes?,¿el más volátil?, ¿ el más polar?.

origen: NSEasternShoreChemist en Wikimedia Commons

El más rápido en llegar al detector será el compuesto con el punto de ebullición más bajo, como en la destilación de aguardiente, que desperdiciamos el metanol inicial. Sí, compuesto con punto de ebullición más bajo es más volátil, más fácil de pasar a estado gaseoso. Pero también los compuestos con diferente polaridad con la fase estacionaria, serán campeones récord en tiempo de retención más corto (desde inyección hasta señal de respuesta en detección).

La ruta termina en el detector, es ahí donde se mide una señal cuantificable, un cromatograma o gráfico de datos como electrocardiograma del culpable, en vilo por conocer su imputación en la investigación.

origen: pixabay

Una determinación más eficaz del método analítico es la cromatografía de gases acoplada espectrometría de masas. El químico recoge la muestra sólida en un contenedor sellado capaz de atrapar gases. Éstos son inyectados en el cromatógrafo, son transportados igualmente por el capilar por el gas inerte, son ionizados según llegan en fase gaseosa y son desviados por el campo magnético de un imán por su relación carga y masa.

Esta técnica también la utiliza el químico para detectar explosivos, capaces de provocar reacciones de combustión sin oxígeno.

Los químicos estamos detrás de todo. Podemos ser culpables o jueces, no te olvides cuando nos tengas cerca.

Análisis de tierras y abonos: lo que el viento se llevó

libro tierras portada pix
Como ya nos vamos conociendo, os voy a confesar un vicio que tengo. Me gusta echar la vista atrás y hojear libros antiguos sobre análisis químicos. Así compruebas como hemos cambiado, que lejos ha quedado aquella… técnica analítica.
Sin echar por tierra al pasado, las cosas mejoran a gran velocidad; pero, de la misma forma, también muchos procedimientos se siguen usando por su robustez y precio.
Este es el libro de 1947 que cayó en mis manos 2 semanas atrás. Me va a servir para contar lo que fue, es y será en el análisis de tierras y abonos. Empezamos.

«Francamente, querida, me importa un bledo.»

libro tierras2 pix
Pues no, querido. Nos importa mucho, que del pasado siempre aprendemos. En este caso empiezo por el final, que es la legislación vigente sobre fertilizantes en el siglo pasado: El decreto de 28 de febrero de 1935 sobre la composición y pureza de los abonos en la orden del Ministerio de Agricultura del 1 febrero 1940.
En el etiquetado de los abonos se debía incluir, como ahora, la composición en letra y el tanto por ciento de cada elemento. Los elementos fertilizantes especificados eran nitrógeno: nitrógeno amoniacal, nítrico orgánico y total, ácido fosfórico soluble al agua, al citrato, insoluble en agua y citrato pero soluble en ácidos y total; y potasa anhidra soluble en agua y total. Y me quedo uno, de todos conocido por nutrir a las plantas, de hecho escribimos nutrir con N de nitrógeno.

Determinación de nitrógeno
Para el nitrógeno total, se pone 10g de muestra en el matraz kjeldahl de 125 cc con 30-40cc de ácido sulfúrico, 8.7 gr de sulfato potásico, 0.865 gr de sulfato ferroso y 0.435 gr de sulfato de cobre. Se tapa y se somete inclinado a acción de fuego hasta que el color paja pase a transparente. Se deja enfriar, agregando agua y se trasvasa a un matraz de destilación. Se ponen 25 cc de ácido sulfúrico diluído en un vasito con gotas de rojo de metilo (indicador), colocándolo debajo del aparato de destilación con la extremidad sumergida en líquido.
Se agregan al matraz de destilación 5 cc de solución de NaOH al 45% por cc de ácido sulfúrico y trozos de piedra pómez y se calienta hasta terminar la destilación. Se valora en el vaso el exceso de sulfúrico con sosa. La diferencia de 25 y los cc de sosa empleados multiplicado por 0,0014 da el nitrógeno contenido en 10gr de tierra.

METODO KELDAHL

libro tierras3 pix

“A Dios pongo por testigo de que jamás volveré a pasar hambre.»

libro tierras19pix
Y si pensabas que las cosas han cambiado una barbaridad, decir que el método Kjendahl sigue siendo usado para la determinación de nitrógeno en muestras de suelos o alimentos. Lo que sí ha cambiado es el procedimiento, o sea, se ha automatizado. Con esto conseguimos controlar la Tª a la que se calienta, recoger los gases que se producen y no tener que tocar nada. VIVAN LAS MÁQUINAS

Y la actualidad legislativa es el Real Decreto 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes. En la bolsa de abonos entran abonos inorgánicos nacionales, orgánicos, órgano-minerales; productos especiales; enmiendas calizas, orgánicas y otras.

Los ingredientes autorizados como nutrientes principales son nitrógeno total, ácido fosfórico (expresado como anhidro P2O5) y óxido potásico. Las cosas no han cambiado tanto.
libro tierras6pix
Ahora las etiquetas no solo hablan de composición. Como todo producto que se precie (cuando precie, me refiero a ponerle precio), debe incluir aspectos que ayuden a su trazabilidad. A seguirle la pista desde la elaboración a la distribución.
• Identidad del producto.
• Numeración de la partida o del lote que le corresponda en su fabricación.
• Nombre y dirección de la planta o instalación donde se elabora el producto.
• Materias primas utilizadas en su fabricación y sus suministradores.
• Responsable de su puesta en el mercado.

“ Después de todo, mañana será otro día.»

Si Scarlet, mañana será otro día. Los laboratorios agrarios analizan la fertilidad de los cultivos, sus necesidades; se comprueban fertilizantes para detectar fraudes en la composición química o mejorar la actividad agraria amiga de la sostenibilidad medioambiental. Para ello, hacen uso de espectrómetros de emisión atómica con plasma de acoplamiento inductivo (ICP-AES) para determinar metales en suelos, digestores para nitrógeno y texturómetros.
libro tierras7pix
“Espectrómetro de emisión atómica con plasma de acoplamiento inductivo”, mejor lo dejamos en ICP-AES, ¿verdad?. A groso modo, la muestra emite luz a una frecuencia determinada y la intensidad de esta luz emitida está en función de su concentración.
MUESTRA EN PLASMA
El plasma es gas ionizado. Decir plasma nos lleva al espacio, ¡Qué bonito!.
El ICP es un plasma continuo inducido en la corriente de argón y conseguir plasmas de alta Tª aplicando campo magnético. Lo maravilloso es poder determinar simultáneamente varios elementos: como los elementos de la muestra emiten luz característica, si filtramos ésta, leeremos la señal de cada uno. Esta señal pasa por el transductor, que actúa como traductor para poder cuantificar la señal. Et voilà. Concentración exacta.
Las posibilidades son infinitas: sirve para suelos, vinos, detergentes, pesticidas…
libro tierras17portadapix
Pero la cosa no se queda aquí y las líneas de investigación no se quedan dentro del laboratorio: las herramientas quimiométricas combinadas con las técnicas analíticas ayudan al estudio de la contaminación ambiental ya que suponen ordenar esos datos obtenidos, reconocer patrones y tendencias, descartar errores y asociar conjuntos de datos.
Hemos ganado precisión y exactitud; seguridad y comodidad en el laboratorio. Termino con una frase en el prólogo del autor, Jesús Aguirre:

En los análisis de aplicación debe tenerse muy en cuenta la exactitud que requiera la interpretación posterior de los resultados analíticos, pues éstos no tienen ningún valor si no se los sabe interpretar adecuadamente.

Esta entrada participa en el XLV Carnaval de Química alojado en el blog conCIENCIAte ahora de@honey_eyes1405.

carnaval rodio