11F 2019: Mujer y Niña en Ciencia. Mulher e nena em Ciência.

Hoy, 11 de Febrero, es el día Internacional de la Mujer y Niña en Ciencia y, como cada año desde su inicio, preparamos un post homenaje a alguna científica inspiradora. Este año cruzamos la frontera para conocer a la pionera en Ciencias Físicas en Portugal, por lo que toca escribir el post en las 2 lenguas.

Porque …”O meu país é o que o mar não quer” (Ruy Belo).

https://debategraph.org/

Día Internacional de la Mujer y Niña en Ciencia

Lídia Coelho Salgueiro nació en Lisboa el 31 de Diciembre de 1917. Estudió Ciencias Físico-Químicas en la Universidad de Coimbra pero, por motivos familiares, tuvo que solicitar traspaso a la Facultad  de Ciencias de Lisboa.

Amplió conocimientos durante sus estancias en Coimbra, Lisboa y Edimburgo, con trabajos de investigación en espectroscopia nuclear e fenómenos de interacción nuclear.

Fue discípula del profesor Manuel José Nogueira Valadares, uno de los profesores e investigadores perseguidos y expulsados de la Universidad entre 1926 y 1974 por revelar espíritu de oposición al régimen. Valadares fue pionero en la investigación científica en Portugal y el primer director extranjero de un CNRS – Centre National de la Recherche Scientifique.

Salgueiro retoma la investigación suspendida debido a los malos resultados en mica y quarzo por Valadares en 1938. Instaló un espectrógrafo de cristal girador adaptado de un espectrógrafo de rayos X del Laboratorio de Química. Lídia tenía como objetivo verificar resultados obtenidos en el pasado  por investigadores extranjeros en procesos de absorción por un único elemento, absorción  selectiva, espectrografía magnética e difracción cristalina. Más allá de eso, descubrió una radiación de longitud de onda 396 U X, resultado presentado en Enero de 1944 y confirmado en Marzo por Frilley, maître de recherches do Laboratoire Curie, en una nota a la Academia de Ciencias de Paris.

Concluyó el doctorado en la Universidad de Lisboa en 1945 con la disertación titulada «Espectro gama de los derivados de vida larga de radón«.  Es pionera en el área de Física Atómica formando el legado científico reconocido hasta ahora.

La investigación en radioactividad y física nuclear en Portugal fue divulgada en la Gazeta de Física, donde Lídia fue co-fundadora junto con Jaime Xavier de Brito, Rómulo de Carvalho y Armando Gibert desde o Laboratorio de Física da Universidad de Lisboa. La revista tiene la finalidad de divulgar a un público no especializado como profesores de instituto.

Junto a José Gomes Ferreira, su marido, fundó el Centro de Física Atómica de la Universidad de Lisboa  en 1976, en activo actualmente. Ella orientó el doctorado de Gomes Ferreira con la tesis titulada “Contribución para el estudio de la intensidad de las bandas satélites de los rayos Lα de elementos de número atómico comprendido entre 73 e 92”, al que seguirían cuatro doctorandos más.

Fue destacable por los trabajos con una imaginación extraordinaria aunque con un equipamiento extremamente simple. También destaca por la veracidad en su carrera: no empleó las cartas de recomendación  de su profesor de Historia del Liceo para la admisión en la Universidad de Coimbra a  finales dos anos 30. Ella detestaba ese tipo de procedimiento a pesar de que le hacían las mejores referencias.

En 1978 abandonó su puesto como profesora catedrática de la Facultad  de Ciencias por motivos de salud. Tres años después fue elegida  socia correspondiente de la Academia das Ciencias de Lisboa.

Murió el 24 de Julio de 2009, a los 91 años de edad. Luísa Carvalho, coordinadora del Centro de Física Atómica de la UL homenajeó a esta mujer desprovista de toda banalidad y protagonismo que dejó una gran lección de simplicidad. “Todo esto son glorias vanas, que mueren con el tiempo. Por eso aquello que efectivamente es nuestra obra, esa no muere y perdura para siempre.” Y así es. 

#11F: Día Internacional da Mulher e Nena em Ciência

Lídia Coelho Salgueiro nasceu em Lisboa a 31 de dezembro de 1917. Estudou Ciências Físico-Químicas na Universidade de Coimbra mas, por motivos familiares, teve que solicitar transferência para a Faculdade de Ciências de Lisboa.

Ampliou conhecimentos nos estágios em Coimbra, Lisboa e Edimburgo, com os trabalhos de investigação em espectroscopia nuclear e fenómenos de interação nuclear.

Foi discípula do professor Manuel José Nogueira Valadares, um dos professores e investigadores perseguidos e expulsos da Universidade entre 1926 e 1974 por revelar espírito de oposição ao regime. Valadares foi pioneiro na investigação científica em Portugal e o primeiro diretor estrangeiro de um CNRS – Centre National de la Recherche Scientifique.

Salgueiro retomou a investigação suspensa devido aos maus resultados em mica e quartzo por Valadares em 1938. Instalou um espectrógrafo de cristal girante adaptado de um espectrógrafo de raios-X do Laboratório de Química. Lídia tinha como objetivo verificar resultados obtidos, no passado, por investigadores estrangeiros em processos de absorção por um único elemento, absorção  seletiva, espectrografia magnética e difração cristalina. Além disso, descobriu uma radiação de comprimento de onda 396 U X, resultado apresentado em janeiro de 1944 e confirmado em março por Frilley, maître de recherches do Laboratoire Curie, numa nota à Academia de Ciências de Paris.

Conclui o doutoramento na Universidade de Lisboa em 1945 com a dissertação intitulada «Espectro gama dos derivados de vida longa do radão«.  É pioneira na área da Física Atómica formando o legado científico reconhecido até agora.

A investigação em radioatividade e física nuclear em Portugal foi divulgada na Gazeta de Física, onde Lídia foi co-fundadora junto com Jaime Xavier de Brito, Rómulo de Carvalho e Armando Gibert desde o Laboratório de Física da Universidade de Lisboa. A revista tem a finalidade de divulgar a um público não especializado como professores de ensino secundário.

https://www.spf.pt/magazines/gfis

Junto a José Gomes Ferreira, o seu marido, fundou o Centro de Física Atómica da Universidade de Lisboa, em 1976, em atividade na atualidade. Ela orientou o doutoramento de Gomes ferreira com a tese intitulada “Contribuição para o estudo da intensidade das bandas satélites das riscas Lα de elementos de número atómico compreendido entre 73 e 92”, ao que seguiram mais quatro doutorandos.

Foi destacável pelos trabalhos com uma imaginação extraordinária ainda que com um equipamento extremamente simples. Também salienta pela veracidade na sua carreira: não empregou as cartas de recomendação  do seu professor de história do Liceu para a admissão à Universidade de Coimbra em finais dos anos 30. Ela detestava esse tipo de procedimento apesar de que faziam as melhores referências.

Em 1978 aposentou-se como professora catedrática da Faculdade de Ciências por motivos de saúde. Três anos depois foi eleita  sócia correspondente da Academia das Ciências de Lisboa.

debategraph.org

Morreu no dia 24 de Julho de 2009, aos 91 anos de idade. Luísa Carvalho, coordinadora do Centro de Física Atómica da UL faz homenagem a esta mulher desprovida de toda a vaidade e protagonismo que deixou uma grande lição de simplicidade. “Tudo isto são glórias vãs, que morrem com o tempo. Porém aquilo que efectivamente é a nossa obra, essa não morre e perdura para sempre.” E assim é. 

#retoNaukas11F: SOLUCIÓN

Playa de El Palo, Málaga
Hoy ha llegado el día de la mujer y niña en Ciencia y por fin desvelamos quién se esconde detrás del reto.
A decir verdad, este blog ya había mencionado a esta científica junto al resto de pioneras de la oceanografía cuando hablábamos de Ángeles Alvariño. Porque así empezaba la primera pista “Pionera científica de principios del siglo pasado“, en los años veinte perteneció a la 1ª generación de oceanógrafas españolas. Nació en Madrid en el año 1898 y llevó a cabo su trayectoria investigadora en el Instituto de Oceanografía español desde 1925 hasta 1962. Fue la más prolífera de esta primera generación de oceanógrafas como autora de más de 10 artículos en el periodo de 1927 a 1952.

Cuatro oceanógrafas pioneras del IEO en un curso de especialización del profesor francés Adrien Robert (IEO-Madrid, abril 1925). De izquierda a derecha: Encarnación Sánchez, Mercedes García, Emma Bardán y Gimena Quirós. [Fuente: Archivo del IEO-Málaga].


La 2ª pista nos habla de la ciudad de Málaga, uno de los 3 primeros laboratorios de biología marina (1913) junto a Santander (1889) y Mallorca (1908). En el escudo de la ciudad de Málaga se puede ver el monte de Gribalfaro (Jbel-Faro, o monte del faro) y a «los martiricos», San Ciriaco y Santa Paula.

“La forma de la mesma ciudad e fortaleza de Gibralfaro con el corral de los captivos en campo colorado; e por reverencia de los bienaventurados dos mártires, San Ciriaco e Santa Paula, que en dicha ciudad fueron martirizados, mandamos poner su imagen de cada uno de ellos en par en las Torres de Gibralfaro; e por la onrra del puerto, le damos las ondas de la mar; e por orladura de las dichas armas, nuestras divisas que es el Yugo y las Flechas”.

La primera estación oceanográfica en Málaga se instala provisionalmente en el barrio de La Malagueta, pasando a ocupar más tarde un edificio en el puerto, con cuartos de trabajo independientes, laboratorios de Química, Oceanografía y Biología, un Museo rico en especies interesantes y apeos de pesca y oceanográfica.
La tercera pista nos habla del año 1926, cuando embarca, junto a otras oceanógrafas, en el buque “Príncipe Alberto de Mónaco”. El Instituto oceanográfico de Málaga contaba para sus expediciones con el balandro Averroes, posteriormente sustituido por el velero Príncipe Alberto I de Mónaco que cambiaría su nombre por el de Xauen (27/03/33).

Campaña del año 1926 en el velero ‘Principe de Monaco’ del Laboratorio Oceanográfico de Málaga del IEO, cuando embarcaron por primera vez mujeres oceanógrafas: Emma Bardán y Mercedes García. [Fuente: Archivo del IEO-Málaga].


En 1914 se crea el Instituto Español de Oceanografía de Málaga comenzando, en este primer periodo, trabajos en el área entre Baleares y Cabo San Vicente, con especial atención al Estrecho de Gibraltar. Los trabajos de investigación se basan en los recursos pesqueros más importantes para Málaga y en la elaboración de una carta litológica de los fondos de la Bahía de Málaga.

El equipo de trabajo estaba formado por el director, investigador-ayudante, patrón de embarcación y mozo. Desde 1925 entran en el equipo las primeras mujeres: Gimena Quirós Fernández-Tello,  Emma Bardán Mateu, María de las Mercedes García López junto a Luís Bellón Uriarte, y Ángel Alconada González.

Nuestra científica destaca del resto de pioneras por su amplia formación interdisciplinar, expediciones oceanográficas entre 1926 y 1928; y por la participación en congresos internacionales (ICES 1949).

Las campañas científicas en alta mar tienen como objetivo varios mapas litológicos (naturaleza y disposición de los fondos con datos hidrológicos), transparencia del agua, régimen térmico (temperaturas superficiales y profundas, y su variación diurna) e hidrodinámica.
Malaga
Un ejemplo de sus trabajos es: “La talla de la sardina en relación con el arte de pesca y con el sexo. Observaciones en Málaga, 1940-1947, se centran la familia Clupeidae (sardinas) analizando el reparto de tallas (de 116 a 207 mm), la reproducción sexual y el engorde (39,3% género masculino y 60,7% género femenino).
Con el objetivo científico del estudio de las condiciones físicas, químicas y biológicas y sus aplicaciones a los problemas de la pesca, nacen 2 nuevos laboratorios costeros: Vigo y Canarias (Las Palmas, 1930-35).
Fotos Las Palmas de Gran Canaria "Ciudad de Mar"
Nuestra científica y su marido, Luis Bellón Uriarte (1897-1954) fueron los únicos investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) de Málaga. Al nacimiento del laboratorio canario se trasladan a Canarias para instalar y hacerse cargo del trabajo de las 2 estaciones fijas y de 2 campañas costeras por semana.
Trabajan de forma conjunta en los primeros trabajos del Laboratorio Oceanográfico de la bahía de Las Palmas. Luis Bellón Uriarte abarca estudios científicos en ficología, ictiología, oceanografía y biotecnología pesquera, centrando sus esfuerzos en el estudio de las algas y atunes. Esto le llevó a la presidencia del Comité de Estudio de las Algas de la Comisión Internacional para la Exploración Científica del Mar Mediterráneo (CIESM).

Esperando al mar

En 1935 cierra sus puertas el Laboratorio en Las Palmas, forzando al matrimonio a volver a Málaga y continuar su labor con todo el equipo y el trabajo realizado.

Entre la labor investigadora de nuestra científica podemos encontrar frecuentes estudios críticos y comparativos de los diferentes métodos y procedimientos de análisis para su adaptación a las especiales características de la química oceanográfica, llevados a cabo junto con Francisco de Paula Navarro Martin (subdirector general del IEO) y Frutos Gila y Esteban, como el “Estudio comparativo de la densidad del mar, determinada por varios métodos”

A finales de 1940 Luis Bellón se convierte en el director del Instituto Oceanográfico, coincidiendo con un incremento en la colaboración con la industria nacional, como el caso de las fábricas de hielo, aceite de cachalote y ballenas, el vivero en el Morche y la fábrica de piensos de algas.

En 1954, tras el fallecimiento de Bellón, nuestra científica marcha al IEO-Madrid para continuar la edición de publicaciones del IEO y dedicarse la paciente y minuciosa recopilación de datos de base para la confección de monográficos sobre registros de las campañas del Xaen.

En 2006 llega la merecida revalorización de su amplia carrera científica y la Secretaría General de Pesca Marítima bota el buque oceanográfico bautizado con su nombre: Emma Bardán.

BIBLIOGRAFÍA
“Centenario del Centro Oceanográfico de Málaga. Pioneras investigaciones en el Mar de Alborán, Estrecho de Gibraltar y Golfo de Cádiz desde 1911”.
Juan Pérez de Rubín Feigl
Instituto Español de Oceanografia;

EL INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA: SUS ORÍGENES Y PRIMERAS INVESTIGACIONES
Juan Pérez de Rubín Feigl

“The pioneering women in the spanish marine and the freshwater scientific research effort (1923-1969).
Juan Pérez de Rubín Feigl
Enrique Wulff Barreiro

Agradecer especialmente toda la información y recursos proporcionados por D. Juan Pérez de Rubín Feigl, doctor oceanógrafo destinado en el Centro Costero de Málaga del Instituto Español de Oceanografía (IEO), protagonista de la revalorización de las pioneras oceanógrafas.